Tutor | Líneas de investigación | Campos de conocimiento | ||
---|---|---|---|---|
LUNA MUÑOZ MARICELA
Instituto de Fisiología Celular
| Líneas de investigación | 1. Factores que regulan la expresión de la hormona de crecimiento (GH) neural en respuesta inducido por la hipoxia. 2. Determinar los factores que regulan la síntesis y liberación de la hormona de crecimiento expresada en el sistema nervioso central y el sistema inmune. 3. Efecto de la GH e IGF-1 sobre la expresión de los factores proinflamatorios TNF-alfa, IL-1Beta e IL-6 en el cerebelo de ratas neonatales sometidas a hipoxia. 4. Efecto neuroprotector de la hormona de crecimiento (GH) en la respuesta neuroinflamatoria producida por daño hipóxico en cerebelo de ratas neonatales. | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
LUNA PINEDA VICTOR MANUEL
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Desarrollo de vacunas de RNA mensajero y RNA autoreplicante Enfermedades asociadas a la atención hospitalaria Enfermedades emergentes y reemergentes | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
LUNA VEGA MERCEDES ISOLDA
Facultad de Ciencias
| Líneas de investigación | Biogeografía Botánica Conservación Sistemática | Campos de conocimiento | Biología evolutiva Ecología Sistemática |
MAASS MORENO JOSÉ MANUEL
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
| Líneas de investigación | 1. Investigación inter- y trans-disciplinaria y de largo plazo para el manejo sustentable de socio-ecosistemas tropicales secos. 2. De general a particular: Redes de Investigación; Investigación Ecológica de Largo Plazo (LTER); Ecología de Socio-Ecosistemas; Ecología Terrestre; Manejo y Conservación de Ecosistemas; Manejo Integrado de Cuencas; Ecología Funcional (Eco-Hidrología, Energética y Biogeoquímica). | Campos de conocimiento | Ecología Manejo integral de ecosistemas |
MACEK MIROSLAV
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
| Líneas de investigación | Ciliatología Ecología microbiana acuática Limnología | Campos de conocimiento | Ecología |
MACIAS GARCIA CONSTANTINO DE JESUS
Instituto de Ecología
| Líneas de investigación | Conducta y ecología en ambientes antropizados SELECCIÓN SEXUAL, ESPECIACIÓN, CONFLICTO ENTRE SEXOS, CONDUCTA Y CONSERVACIÓN. | ||
MACIAS RUBALCAVA MARTHA LYDIA
Facultad de Ciencias
| Líneas de investigación | 0. Estudio del potencial agroquímico de los metabolitos secundarios biosintetizados por hongos endófitos, profundizando en los aspectos químicos involucrados en las complejas relaciones que se establecen, poniendo así, en evidencia su potencial antifúngico, antioomiceto y fitotóxico, contribuyendo al conocimiento de la biodiversidad química y fúngica de México, y al desarrollo de bioplaguicidas alternativos, que sean eficaces y con menor impacto ambiental o bien de agente de biocontrol, a través de: 1. Bioensayos de antagonismo directo simple y múltiple, entre hongos asociados a una misma hospedera, y entre microorganismos con importancia económica en la agricultura. 2. Aislamiento y caracterización de aleloquímicos volátiles y no volátiles biosintetizados por hongos endófitos. 3. La determinación del potencial fitotóxico y antimicrobiano de los aleloquímicos aislados, mediante la evaluación de su efecto sobre la germinación, el crecimiento de la raíz y la respiración durante el proceso de germinación de diferentes especies vegetales, y sobre el crecimiento y la respiración de hongos endófitos y microorganismos fitopatógenos con importancia agrícola. 4. Estudio de algunos posibles mecanismos de acción fisiológica de los aleloquímicos con potencial fitotóxico, mediante la determinación de su efecto sobre la respiración en mitocondrias aisladas de Medicago sativa (alfalfa), a nivel de las enzimas involucradas en el ciclo de Krebs, y/o sobre a las reacciones luminosas de la fotosíntesis en cloroplastos aislados de espinaca. 5. Estudio del mecanismos de acción fisiológico de los aleloquímicos con potencial antifúngico y antioomiceto, mediante la determinación de su efecto sobre la permeabilidad de la pared y/o membranas celulares, sobre la respiración en mitocondrias microbianas a nivel de las enzimas involucradas en el ciclo de Krebs, y/o sobre la viabilidad de las esporas o zoosporas. 6. Obtención de derivados semisintéticos y/o sintéticos, y estudio de la relación estructura química-actividad biológica. 7. Investigación del posible papel ecológico de los aleloquímicos aislados de hongos endófitos, hongos fitopatógenos y plantas. | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MACIAS SILVA MARINA
Instituto de Fisiología Celular
| Líneas de investigación | Expresión de Genes y Regulación Transcripcional MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA CITOCINA TGF-BETA EN CONDICIONES NORMALES Y PATOLÓGICAS COMO EL CÁNCER Y LA FIBROSIS. Mecanismos de Acción y de Secreción de la Citocina TGF-β Modificaciones Postraduccionales: Fosforilación, Ubiquitinación, etc. Plasticidad Celular | Campos de conocimiento | Biología experimental |
MACIP RIOS RODRIGO
Escuela Nacional de Estudios Superiores
| Líneas de investigación | Biología de la Conservación Ecología de Poblaciones ECOLOGÍA EVOLUTIVA DE REPTILES. Herpetología | Campos de conocimiento | Biología evolutiva Ecología |
MACOTELA GUZMÁN YAZMIN
Instituto de Fisiología Celular
| Campos de conocimiento | Biomedicina | ||
MADERA SALCEDO IRIS KARINA
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Estudio de las vías de señalización moleculares y epigenéticas involucradas en el desarrollo y establecimiento de la respuesta autoinmune inflamatoria. Mecanismos involucrados en la pérdida de la tolerancia inmunológica. | Campos de conocimiento | Biomedicina |
MAGALLON PUEBLA SUSANA AURORA
Instituto de Biología
| Líneas de investigación | MACROEVOLUCIÓN VEGETAL: DIVERSIFICACIÓN FILOGENÉTICA Y FECHACIÓN MOLECULAR; INERCIA FILOGENÉTICA MOLECULAR Y MORFOLÓGICA INCLUYENDO FÓSILES; EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA FLORAL; CAUSAS DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA FILOGENÉTICA. | ||
MAGDALENO MADRIGAL VICTOR MANUEL
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Cambios en el dominio del tiempo y frecuencia de la actividad oscilatoria cerebral Impacto de la estimulación cerebral profunda en distintos niveles de excitabilidad cerebral Neuromodulación en modelos experimentales de crisis convulsivas y no convulsivas Patrón del disparo neuronal en trastornos neuropsiquiátricos | Campos de conocimiento | Biomedicina |
MAGOS GUERRERO GIL ALFONSO
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | DESARROLLO DE MEDICAMENTOS A PARTIR DE PLANTAS MEDICINALES. ESTUDIO FARMACOLÓGICO DE PLANTAS CON PROPIEDADES MEDICINALES SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MALDONADO BERNAL MARIA DEL CARMEN
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | ESTUDIO DE LA RESPUESTA INMUNE EN COVID-19 ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE ACTIVACIÓN Y MODULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE ANTINEOPLÁSICA EN CÁNCER INFANTIL. ESTUDIO DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA EN CÁNCERES ASOCIADOS A INFECCIONES BACTERIANAS Y VIRALES | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MALDONADO BONILLA MARIEL SOFÍA
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Metaloproteasas de matriz en fibrosis pulmonar, MMP28 Senescencia lateral | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MALDONADO LAGUNAS VILMA
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Células troncales de cáncer. Mecanismos de resistencia antineoplásica. Modelos 3D en cáncer Obesidad y cáncer Plaquetas educadas por tumor como biopsias líquidas en cáncer RNAs largos no codificantes y cáncer | ||
MALDONADO OLVERA ERNESTO
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
| Líneas de investigación | BIOLOGÍA DEL DESARROLLO EvoDevo (Evolución y Desarrollo) | Campos de conocimiento | Biología experimental |
MANDUJANO SANCHEZ MARIA DEL CARMEN
Instituto de Ecología
| Líneas de investigación | ECOLOGÍA DE POBLACIONES CON ÉNFASIS EN LA BIOLOGÍA DE POBLACIONES DE PLANTAS CLONALES Y ESTUDIOS DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES DE ESPECIES EN PÉLIGRO DE EXTINCIÓN Y DE ESPECIES INVASORAS. Ecología de poblaciones de abejas solitarias y su interacción especializada con especies suculentas. ECOLOGIA REPRODUCTIVA DE PLANTAS | Campos de conocimiento | Biología evolutiva Ecología |
MANISEKARAN SHANTHI RAVICHANDRAN
Escuela Nacional de Estudios Superiores
| Líneas de investigación | Diseño y desarrollo de nanoestructuras de carbono, magnéticas, plasmónicas para diagnóstico, terapia, tratamiento, etc. de enfermedades e infecciones. Síntesis química de nanoestructuras plasmónicas, magnéticas, de sílice, poliméricas, core-shell, grafeno y basadas en carbono | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MANJARREZ HERNÁNDEZ HIPOLITO ANGEL
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Epidemiologia molecular de las infecciones bacterianas Identificación de factores de virulencia y proteínas de membrana externa (OMP) producidas por cepas de E.coli extraintestinales, particularmente en cepas uropatógenas Mecanismos moleculares de patogenicidad bacteriana, particularmente adherencia, formación de biopelicula e invasividad a células epiteliales. Resistencia bacteriana al ambiente y a los agentes antimicrobianos (Acinetobacter baumannii) | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MANNING CELA REBECA GEORGINA
Instituto de Investigaciones Biomédicas
| Líneas de investigación | Biología celular, molecular y espacial de Trypanosoma cruzi y de su insecto vector. Estudio de las moléculas del parásito y de la célula hospedero importantes en el proceso de infección y diferenciación de Tripanosoma cruzi. | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MANRIQUEZ MORAN NORMA LETICIA
Facultad de Ciencias
| Líneas de investigación | EVOLUCIÓN DE HISTORIAS DE VIDA EN ESCAMADOS SISTEMÁTICA MOLECULAR Y EVOLUCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN CLONAL EN REPTILES | Campos de conocimiento | Biología evolutiva Ecología Sistemática |
MANSON JR. ROBERT HUNTER
Facultad de Ciencias
| Líneas de investigación | fragmentación y conectividad servicios ecosistemicos servicios hidrológicos sistemas agroforestales | Campos de conocimiento | Ecología Manejo integral de ecosistemas |
MANUCHARYAN AIRAPETIAN KAREN
Instituto de Investigaciones Biomédicas
| Líneas de investigación | DESARROLLO DE VACUNAS Y DIAGNÓSTICOS MOLECULARES. | ||
MANZO MERINO JOAQUIN
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | CARACTERIZACIÓN DE LA MODULACIÓN DE VÍAS DE TRÁFICO VESICULAR POR LAS ONCOPROTEÍNAS DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH). B)CARACTERIZACIÓN DE MECANISMOS DE RESPUESTA A TRATAMIENTO EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO POSITIVOS A VPH. | ||
MARAVILLA CAMPILLO PABLO
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Blastocistosis y genética poblacional de parásitos de interés médico | Campos de conocimiento | Biomedicina |
MARAVILLAS MONTERO JOSE LUIS
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Microbiota oral asociada al desarrollo de enfermedades autoinmunes. Papel de los linfocitos B en enfermedades autoinmunes e infecciosas. | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MARIN HERNANDEZ ALVARO
Facultad de Medicina
| Líneas de investigación | Estudio de la remodelación metabólica en el corazón inducida por el cáncer en modelos in vivo e in vitro. Estudio del metabolismo central de la glucosa de células tumorales a través de la construcción de modelos cinéticos con el objetivo de identificar blancos terapéuticos específicos. Identificación de inhibidores de la glucólisis y del metabolismo del glucógeno con potencial terapéutico. | Campos de conocimiento | Biología experimental Biomedicina |
MARÍN LLERA JESSICA CRISTINA
Instituto de Investigaciones Biomédicas
| Líneas de investigación | Morfogénesis de las extremidades durante su desarrollo embrionario | Campos de conocimiento | Biología experimental |